Déficit de Atención


  Es una alteración del desarrollo de la atención, la impulsividad y la conducta gobernada por reglas que se inicia en los primeros años del desarrollo.

A continuación presento la descripción, los síntomas y el tratamiento de cada tipo de Déficit de atención ▶▷▶▷

Existen tres tipos de trastornos de la atención:

Deficit Puro de la Atención

Descripción

  El déficit de atención es una dificultad persistente para seleccionar la información relevante, obviando los estímulos irrelevantes, y para mantener la atención en una misma actividad el tiempo necesario para realizarla y poder re-orientar la atención hacia otro estímulo.

Síntomas
  Son niños desorganizados y distraídos que no completan sus tareas y que presentan los trabajos sucios, poco cuidados, con frecuencia rotos o deteriorados y con tachones, se olvidan de hacer las tareas y con frecuencia pierden el material. El niño que sufre este déficit atencional presenta varias dificultades en sus habilidades cognitivas.

Tratamiento
El tratamiento lo realizaremos en torno a cuatro áreas:

■ Control de los estímulos.
■ Supervisarle y enseñarle a auto supervisarse.
■ Mejorar la forma de dar las órdenes.
■ Dividir las tareas.
■Aumentar su motivación.



Deficit de la Atención con Impulsividad

Descripción

  La impulsividad es un estilo de conducta caracterizado por una dificultad para inhibir la respuesta y esperar prestando atención el tiempo necesario para comprender lo que sucede, generar emociones y sentimientos y actuar del modo adecuado.

Síntomas
▶ Parecen no escuchar. Responden a las preguntas antes de que terminen de formularlas. Interrumpen las conversaciones ajenas.
▶ Les cuesta respetar las normas. Tienen poco autocontrol y les resulta difícil guardar los turnos.
▶ Les cuesta mucho seguir instrucciones cuando son complejas y exigen un orden de realización.
▶ Las tareas que requieren un análisis de estímulos y búsqueda de la alternativa correcta, les resultan muy difíciles. Saltan de una tarea a otra sin terminarla. Se cansan rápido de los juegos y actividades.

Tratamiento
Trabajaré en los siguientes campos:

■ Definir las normas.
■ Favorecer el autocontrol.
■ Premiar las conductas adecuadas e ignorar las inadecuadas.
■Aumentar su reflexibilidad.

Deficit de la Atención con Hiperactividad 

Descripción

  Es una cantidad excesiva de actividad motora o verbal en relación con la edad y situación concreta en la que se encuentra el niño. Es una pauta persistente, duradera y continuada a lo largo de la historia del niño. Ya desde muy pequeños, de bebés, presentan este patrón de actividad que es excesivo e inadecuado a las situaciones repercutiendo en las relaciones con los demás y en la adquisición de muchos aprendizajes.

  Parece que este exceso de actividad es una consecuencia directa de su baja capacidad para ejercer un control inhibitorio.

Síntomas
▶ Niños muy activos y en constante movimiento. Movimiento de manos y pies, balanceo del cuerpo, incapaces de estarse sentados y quietos.
▶ Su movimiento no parece tener una meta, deambulan y merodean tocándolo todo. Mordisquean, chupan y muerden las cosas.
▶ Tienen menos necesidad de descansar y dormir.
▶ Son torpes, se les caen los objetos, son poco cuidadosos, ruidosos y tienen accidentes con más frecuencia.
▶ En clase molestan e interrumpen afectando a su popularidad e integración social.
▶ Aprenden más despacio que sus pares.

Tratamiento
Trabajaré en los siguientes campos:

■ Favoreceremos momentos de actividad adecuada.
■Controlaremos los estímulos.
■ Manejaremos adecuadamente las contingencias.



Enlaces de interés