Ansiedad, Miedos y Fobias


  La ansiedad es una fuerte activación fisiológica con sensación de peligro y respuesta de evitación o de huida, pensamientos catastróficos y comprensión de que el peligro no es real.


  La ansiedad es una fuerte activación fisiológica con sensación de peligro y respuesta de evitación o de huida, pensamientos catastróficos y comprensión de que el peligro no es real.

  El miedo es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia que actúa para advertirnos de un posible peligro para nuestra vida. Hay dos categorías: miedos innatos y miedos aprendidos.

  La fobia es un temor extremo a una situación, objeto, animal o persona que no entraña peligro real. La persona, niño o adulto, encuentra su miedo absurdo pero no puede reducirlo mediante razonamiento.

Síntomas


  Los síntomas que nos deben alertar sobre la necesidad de ayuda profesional son la aparición de un miedo excesivo y recurrente, a veces con un foco poco claro y otras no, que nos comienza a impedir realizar determinadas actividades a las que renunciamos evitando así a la exposición a la situación temida. El origen de este miedo puede ser una situación de estrés prolongada en el tiempo o puede tratarse de una vivencia puntual que nos ha dejado una huella emocional profunda. También puede estar relacionada con el temperamento, la personalidad y la historia de vida de la persona.

   El miedo, la fobia y la ansiedad tienen el mismo patrón de respuestas cognitivas, fisiológicas y motoras. Cada persona tiene una configuración única de estas respuestas que le caracteriza y que deberá conocer muy bien para hacer frente a esta ansiedad tanto si está presente como síntoma como si ha crecido hacia un trastorno específico de ansiedad o miedo.

Tratamiento

   Reúno toda la información necesaria y la ordeno para seguidamente contrastarla contigo En algunos casos con esta información confirmo la existencia de un trastorno específico que te explico. Desde este punto, empleo técnicas de exposición a lo que temes para que vayas comprobando con tu propia experiencia que tus temores son infundados y que puedes superarlos. Junto a las técnicas de exposición, empleo otras de relajación y distracción cognitiva para que aprendas a calmarte.

Empleo herramientas de la disciplina del Yoga como la meditación y la respiración consciente para enseñarte a calmar tu mente y tu cuerpo. La clave de tu recuperación es facilitarte un “aprendizaje vivencial” y emocional que te va fortaleciendo de diferentes formas poco a poco y día a día.





Enlaces de interés