Acoso Escolar


  El acoso escolar es un mal trato y una violencia mantenida, verbal o física, guiada por un individuo o por un grupo y dirigida contra otro individuo que no es capaz de defenderse a sí mismo en esa situación y que se desarrolla en el ámbito escolar.

Puede adoptar varias formas:

Físico: atacar físicamente a los demás, robar o dañar sus pertenencias.


Verbal: poner motes, insultar, contestar con tono desafiante y amenazador.

■ Indirecto: propagar rumores peyorativos, la exclusión social.

Síntomas y manifestaciones

   Los efectos de la victimización son duraderos y provocan altos niveles de ansiedad. Resulta una experiencia traumática ya que la víctima sufre daño moral y físico. Algunos niños experimentan alta tensión nerviosa que manifiestan en síntomas como dolor de estómago y de cabeza, pesadillas y ataques de ansiedad. Aparecen trastornos en el comportamiento social como rabietas, negativismo, timidez fobias y miedos hacia la escuela y con frecuencia se traducen en deseos de absentismo escolar y fugas. Su capacidad de concentración y aprendizaje se ven afectadas. Las víctimas sienten que sus vidas están amenazadas y no saben cómo salir de esta situación, lo que provoca un estado de miedo que, a veces, incluso experimentan fuera del colegio.

Tratamiento

Intervención a nivel institucional

   Este programa será desarrollado por el colectivo de profesores e incluirá actividades para realizar ellos mismos y así poder conocer y comprender el problema con mayor profundidad.

El tratamiento con el niño o los niños que sufren el acoso tendrá los siguientes objetivos:

▶▷Proporcionarles estrategias efectivas de auto-protección.
▶▷Enseñarles habilidades sociales para integrarse en el grupo y aumentar su popularidad.
▶▷Crear un clima de confianza donde puedan expresar su situación conflictiva que trabajaremos con él o ella.
▶▷Fomentar su autoestima ayudando al niño a reconocer y desarrollar sus áreas de competencia y a experimentar el triunfo.
▶▷Fortalecer su carácter ganando autoconocimiento y control emocional.
▶▷Propiciar un estilo de pensamiento objetivo, positivo y proactivo.
▶▷Ayudarle a conocer, comprender y defender sus derechos como persona.
▶▷Enseñarle a comunicarse y actuar asertivamente.

Intervención con el agresor

   Le debemos explicar con todo detalle la gravedad de sus conductas por las consecuencias que ellas suponen para las víctimas y su entorno social y familiar así como para su propio futuro y su imagen pública y reputación.

   El tratamiento incluirá técnicas de reconocimiento de emociones y pensamientos automáticos así como la gestión de estos y el autocontrol. Especialmente le entrenaremos en técnicas y estrategias para manejar la ira detectándola rápido y empleando estrategias de autocontrol como el Tiempo Fuera y Desarmar la ira.

Algunas pautas para lograr un cambio de conducta son las siguientes:

1 -Que ellos mismos sugieran objetivos concretos de cambio y los sitúen en un programa factible.
2 -Hacer una lista de conductas que necesitan ser cambiadas y numerarlas por orden de prioridad.
3 -Redactar un contrato escrito que implique a ambas partes.
4 -Definir las acciones concretas que conducirán a los cambios deseados y recompensar su aparición con el reconocimiento verbal y el apoyo.

Enlaces de interés